Preinscripción a carreras 2025

INGRESO 2025

Entre el 10 y el 16 de febrero de 2025, se reabrirá la inscripción para las carreras de grado y pregrado. Esta instancia representa una nueva oportunidad para quienes deseen iniciar su formación académica en la UNMDP.

Ingreso a la Universidad

Si contás con estudios secundarios completos o adeudás materias del último año del secundario vas a poder iniciar los trámites para inscribirte en alguna de las carreras que te ofrece la Universidad durante los períodos de inscripción.

Será muy importante que leas atentamente cada uno de los pasos que se indican a continuación y que, de ser posible, realices el proceso de preincripción desde una PC.

Antes de comenzar es importante que ya cuentes con una cuenta personal de correo electrónico que se encuentre activa ya que en esa dirección vas a recibir la información para finalizar el proceso. Si hace mucho que no ingresas a tu correo electrónico verifica que puedas ingresar y que la cuenta existe.

Paso 1

Accedé al FORMULARIO DE PRE-INSCRIPCIÓN . Ingresá en la opción USUARIO NUEVO EN EL SISTEMA y registrate. Abrí tu e-mail , buscá el correo que te envió el sistema y confirmalo haciendo click en el link que recibiste.

* Es importante que revises la carpeta de correo no deseado o spam.

Paso 2

Completá el Formulario de Preinscripción y al momento de imprimirlo el sistema genera el archivo PDF que deberás descargar.

En la solapa documentación de la preinscripción subir los siguientes archivos digitales:

1/ DNI** (escaneado de ambos lados)

2/ Título Secundario, Certificado de Título en trámite o Certificado de alumno regular si estás en el último año del secundario.

*El único formato digital admitido es el PDF.

**IMPORTANTE/ Si el nombre consignado en tu DNI no se corresponde con tu identidad autopercibida y no has realizado la rectificación registral, te solicitamos que adjuntes la presente nota de confirmación de datos junto a tu DNI en el mismo archivo PDF (DESCARGÁ LA NOTA MODELO).

Si los pasos 1 y 2 fueron realizados de forma correcta, no tenés que hacer nada más.

Después de algunos días vas a poder verificar en el sistema el Estado de tu Trámite de Inscripción. Recordá que el procesamiento de la documentación no es automático, el tiempo dependerá de la demanda que tiene la carrera y de las diferentes Unidades Académicas.

Para hacer consultas al área de ingreso dirigirse vía correo a ingresoderecho2023@gmail.com.

Carreras disponibles

Más información sobre las carreras aquí.

¡Nuevo! Especialización en Derecho Constitucional

NUEVA CARRERA DE POSGRADO             

Especialización en Derecho Constitucional

Creada por OCS 63/22 – Evaluada por CONEAU RESOL IF-2023-511-540-55-APN-CONEAU#ME Resolución Ministerial RM 2023-2816-APN-ME

            La carrera se dictará bajo la modalidad presencial mediada por tecnología durante dos años, desde el 04 de abril de 2025 al 04 de diciembre de 2026.-

            Se cursará los días viernes en el horario de 15.00 hs a 18.00 hs en esta unidad académica.-

INICIO DE LA CARRERA  Abril 2024                                                                    

Modalidad: Presencial mediada por tecnología

El objetivo de la carrera es proporcionar a los estudiantes los conocimientos necesarios para profundizar y actualizar su comprensión del Derecho Constitucional, integrando perspectivas multidisciplinarias que aborden tanto la normativa vigente como los valores que fundamentan su origen y evolución. Se busca fomentar el análisis crítico y la reflexión sobre la aplicabilidad de las tesis jurídicas, promoviendo la revisión, modificación o ratificación de conceptos en función de las realidades sociales y políticas. Además, se pretende desarrollar habilidades interpretativas, analíticas y prácticas para resolver casos complejos, tanto reales como hipotéticos, y para la redacción de documentos y recursos legales. Este enfoque también subraya la importancia de adaptar los conocimientos y estrategias a los cambios sociales, políticos y jurídicos, tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo una visión integral y flexible del Derecho Constitucional y su proyección a futuro.

Este enfoque busca proporcionar a los estudiantes una formación integral y actualizada en Derecho Constitucional, desde una perspectiva multidisciplinaria que permita profundizar en la normativa vigente, su origen y evolución temporal, así como en los valores que la sustentan. Se busca  promover un análisis crítico, cuestionamiento y comprobación de tesis, fomentando la reflexión sobre la ratificación o modificación de conceptos, y evaluando las valoraciones presentes en la normativa. Además, se pretende desarrollar habilidades para interpretar y aplicar conceptos en la resolución de casos complejos, tanto reales como hipotéticos, mediante simuladores y la redacción de documentos, informes y recursos judiciales. En este sentido, se pone énfasis en la adaptación de las estrategias jurídicas a los cambios sociales, políticos y jurídicos, tanto nacionales como internacionales. Los objetivos específicos incluyen el análisis de diversas corrientes doctrinarias, lo que desarrollará el espíritu crítico y la capacidad analítica de los futuros especialistas, permitiéndoles resolver problemas complejos con racionalidad y amplitud de criterio. Se busca también un enfoque sistémico e integrado de los contenidos de la carrera, abordando aspectos sociológicos, normativos y valorativos, vinculando los tres niveles funcionales del Derecho y de la Constitución en particular. Finalmente, se trabaja en el desarrollo de estrategias teórico-prácticas para la resolución de conflictos y el análisis de casos complejos, con especial énfasis en el nuevo constitucionalismo latinoamericano.

Director: Dr. Eduardo Pablo Jimenez

Codirector: Mg. Leandro Martinez

MATERIAS

Las materias son: 1) Derecho Constitucional y Evolución de la Enseñanza del Derecho Constitucional en Argentina, 2) Elementos Clásicos de una Teoría Constitucional, 3) Los derechos fundamentales y su actuación en el sistema jurídico, 4) Metodología de la Investigación, 5) El diseño de los “poderes” y su funcionamiento en el sistema constitucional, 6) Derecho procesal constitucional y su articulación para el funcionamiento efectivo del sistema constitucional, 7) Las emergencias y sus efectos en el funcionamiento del sistema constitucional, 8) El sistema constitucional y sus nuevas proyecciones de cara al siglo XXI, 9) El lugar de las minorías y las proyecciones de género en el sistema constitucional, 10) Prácticas supervisadas.

CUERPO DOCENTE

Dr. Eduardo Pablo Jimenez. Mg. Leandro Martinez, Dra. María Cecilia Recalde, Dr. Victor Enrique Ibañez Rosaz, Dr. Roberto Saggese, Dr. Ignacio Colombo Murúa, Dra. Adelina Loianno, Dr. Alberto Dalla Vía, Mg. Paula Soulé, Dr. Marcelo López Alfonsín, Mg. Gabriela Garcia Minella, Dr. Santiago José Martín, Ab. Alberto Antonio Spota, Mg. Guadalupe Valcarce Ojeda, Dr. Fabián Luis Riquert, Dr. Maximiliano Toricelli, Esp. Cristian Abritta, Dr. Pablo Hirschmann, Dr. Roberto Gargarella, Dra. María Gabriela Ábalos, Esp. Emilio Rosatti, Dr. Pablo Luis Manilli, Dra. Marcela Basterra, Mg. María Piqué, Dr. Mario A.R. Midón, Ab. Enrique Alonso Regueira, Mg. Diego Dolabjián, Dr. Calógero Pizzolo, Esp. Rodolfo Ariza Clérici, Dra. Agustina Palacios, Dra. Sabrina Ragone, Prof. Luis Guilherme Arcaro Conci, Dr. José Félix Palomino Manchego, Dra. Carolina Machado Cyrillo Da Silva, Esp. Maximiliano Abad, Dr. Walter David Pelle, Dra. Claudina Orunesu, Dr. Jorge Luis Rodriguez, Dra. Martha Althabe, Mg. Andrea Mensa González, Esp. Miguel Berri, Dr. Lucio Pegoraro, Dr. Antonio María Hernández, Dra. Claudia Luján Oviedo, Dr. Alberto César Moreira, Dra. Ana Maria Vernetti, entre muchos otros.

VALOR TOTAL DE LA CARRERA:

1.- GRADUADOS OTRAS UNIVERSIDADES: 70 Jus Arancelarios Ley 14.967.-

2.- GRADUADOS FACULTAD DE DERECHO-UNMDP Y COLEGIADOS CAMDP: 62.5 Jus Arancelarios Ley 14.967.-

3.- DOCENTES FACULTAD DE DERECHO-UNMDP (acreditado por OCA de designación): 55.55 Jus Arancelarios Ley 14.967.-

Podrá consultar el valor vigente del jus arancelario aquí.

PRE-INSCRIPCION: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbgqT0Yq6Pmz0AAR6nFNxD_wFmUV0tYJFFaYCllwp5wH00Ag/viewform?usp=sharing

CONSULTAS:

Mail: posgrado.der@gmail.com

Whatsapp: +54 9 2235 26-5880

Acto Protocolar de Graduación

ACTO PROTOCOLAR DE GRADUACIÓN

El próximo 5 de diciembre de 2024 a las 14 hs, se celebrará el Acto Protocolar de Graduación en el “Centro Cultural Estación Terminal Sur” (Paseo Aldrey), Calle Sarmiento 2601, Mar del Plata.

Participarán las Graduadas y los Graduados de la Escuela Superior de Medicina y las Facultades de: Ciencias Económicas y Sociales, Psicología, Ciencias de la Salud y Trabajo Social y Derecho. (Se les recuerda a las graduadas y los graduados que deberán estar 30 minutos antes con DNI, para la correspondiente acreditación).

LISTADO DE LA FACULTAD DE DERECHO

DOCTOR/A EN DERECHO

10506930 ANTON ADRIANA SILVIA
44323 ARAUJO RENTERIA JAIME
14063 DE CASTRO GERALDO ANTONIO
BC603145 DELGADO D’ASTE JUAN CARLOS
23706911 DIAZ ANA INES
4861349 FERNANDES TITAN RAFAEL
1313937045 MOREIRA MOLINA KARLA LORENA
4051166091 NETTO BITTENCOURT JOÃO ALEXANDRE
1717536609 RON URBANO FELIPE EDUARDO
911289403 TAPIA BLACIO ANA MARIA

ESPECIALISTA EN DERECHO PENAL

34961436 ANDRÉS MARIANELA LUJÁN
28299579 BELLINGERI LUCIANA
34500538 BOUZAS MARCOS ADRIAN
29300637 CABRERA GISELA DÉBORA ISABEL
38684951 DÁVILA JULIETA
26659935 DI PACE ARIEL OSCAR
38497224 GORGA FRANCO MARTIN
25570842 HUANCO FABIANA NOEMÍ
23209084 LAUDAU ANA CLARA
34291353 MARTINEZ MAXIMILIANO FERNANDO
34217685 MONTAÑO OLIVER BÁRBARA
27508371 ORTIZ JULIO CESAR
37952587 OYARBIDE ÁLVARO
37710723 PAPADOPULOS MARTINA
23929439 PEROT PABLO MARTÍN
38951483 SERRANO SIMÓN ISAIAS
27416933 ZOVICH JUAN DE DIOS

ABOGADA/O

34623941 ARHIA DAMIÁN
39283249 CABANA MATIAS JULIAN
41307735 CABAÑARES MALENA BELEN
39847915 CALCABRINI FACUNDO
40454869 DE MARCO ANTONELLA ROCÍO
39877545 DESTÉFFANIZ FEDERICO
41430210 DIAZ BRUNO
41683962 DINELLI QUESADA FIORELLA
35412480 FRECHERO BÁRBARA LEONELA
43456609 GUIDO ROCÍO BELÉN
47078142 MADINA SANTÍAGO ERNESTO
41715356 MAROZZI MARÍA JULIETA
41149103 OLIVEROS CAMILA ABRIL
43456971 ORBE ROCÍO MILAGROS
40307024 RUGGIERO CÁNDIDA CAMILA
40794357 SAEZ JOAQUIN
43855463 SLAVIN JUAN PABLO
43855620 SOLARI THIAGO
27164844 SPINETTA PABLO LEONARDO
36217432 THEAUX CHARLO MELINA BETSABE
41458687 WERNER MICAELA ALEXANDRA

MARTILLERO/A, CORREDOR/A PÚBLICO/A Y TASADOR/A

28071756 ALVAREZ VIVIANA RAQUEL
24624353 ARCA DUTRA ANALIA RAQUEL
20025030 BIVILONI GUSTAVO ARIEL
33747021 LAZO LUISA ELIZABETH
28396431 ONTAÑON ROMINA RAQUEL
30144158 SANTILLÁN PATRICIA ROMINA
33689804 SILVA NIEVA YAMILA MACARENA

Dr. Lorenzetti a nuestros estudiantes: “Persigan con pasión sus ideales”

Dr. Lorenzetti a nuestros estudiantes: “Persigan con pasión sus ideales”

Este jueves, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata fue escenario de una importante conferencia del Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti, quien disertó sobre “La crisis, la desilusión y el nuevo idealismo”.

El encuentro, organizado con especial atención hacia la comunidad estudiantil, contó con la presentación de la Vicedecana de la Facultad, Dra. Marina Sánchez Herrero, quien subrayó la relevancia de la jornada.

“Es muy importante para nuestros estudiantes de Derecho tener la oportunidad de conocer la mirada actual del Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, no solo respecto de los cambios de paradigmas, sino también y por sobre todo a su mirada esperanzadora”, señaló Sánchez Herrero, quien también destacó que la iniciativa del evento surgió del propio Lorenzetti.

“Desde la Facultad destacamos el valor de este encuentro que, particularmente, fue un pedido especial del Ministro para hablarle directamente a los estudiantes. Para nosotros, esta experiencia en nuestro ámbito de estudio, es de enorme valor en un momento de cambio”, agregó Sánchez Herrero.

El Aula Magna se colmó de más de 450 asistentes, entre estudiantes, docentes y miembros de la comunidad jurídica. El Dr. Lorenzetti dedicó gran parte de su disertación a los jóvenes, haciendo énfasis en la importancia de mantener los ideales en tiempos de incertidumbre. “Hoy el mundo está atravesando un cambio global, y debemos entender que no es algo personal. A ustedes, estudiantes, les digo que no bajen los brazos. La ilusión y los ideales son lo que nos impulsa. Persíganlos con pasión”, animó el Ministro.

La conferencia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Daniel Fernando Soria; el Intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro; el Rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Guillermo Lorenzo; el Presidente del Colegio de Abogados de Mar del Plata, Leandro Gabas, y numerosos magistrados federales y provinciales.

Esta no es la primera vez que el Dr. Lorenzetti elige la Universidad Nacional de Mar del Plata para dialogar con la comunidad académica. Su última visita fue en 2019, cuando abordó las reformas en el Código Civil y Comercial en el marco de los cambios en la responsabilidad civil.

Apertura de Concursos para cargos docentes

CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN PARA CARGOS DOCENTES

El plazo de inscripción será del 25 de octubre al 14 de noviembre de 2024 a las 14 hs.
INFORMES: concdere@mdp.edu.ar

ÁREA CURRICULAR DERECHO ECONOMICO

DERECHO EMPRESARIAL Y TÍTULOS VALORES
UN (1) cargo de Profesor/a TITULAR con dedicación simple (OCA Nº 188/2024)

Para más información sobre requisitos y documentación a presentar, ingrese aquí.

Apertura de Concursos para cargos estudiantiles

CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES Y OPOSICIÓN ESTUDIANTES – OCA Nº 133/2024

Período de inscripción del 9 al 13 de septiembre de 2024
INFORMES: CONCDERE@MDP.EDU.AR

UN (1) cargo dependiente de la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil
UN (1) cargo dependiente de la Secretaria Académica de la Facultad

Área Curricular Ciencias Políticas y Sociales:
CINCO (5) cargos en la asignatura “Teoría General del Derecho”
CINCO (5) cargos en la asignatura “Derecho Político”
CUATRO (4) cargos “Historia del Derecho y Constitucional Argentina” B
DOS (2) cargos “Historia del Derecho y Constitucional Argentina” A
UN (1) cargos en la asignatura “Filosofía del Derecho” A
UN (1) cargos “Filosofía del Derecho” B”

Área Curricular Derecho Público:
DOS (2) cargos en la asignatura “Teoría Constitucional” B
DOS (2) cargos en la asignatura “Teoría Constitucional” A
TRES (3) cargos en la asignatura “Derecho Administrativo”
UN (1) cargo “Derechos Humanos y Garantías Constitucionales”
UN (1) cargo en “Derecho internacional público y de la integración”

Área Curricular Derecho Civil:
CUATRO (4) cargos en la asignatura “Derecho Civil Parte General”
DOS (2) cargos en “Derecho de las Obligaciones Civiles y Comerciales”
DOS (2) Cargos para “Derecho de los Contratos Civiles y Comerciales”
UN (1) cargo en la asignatura “Derecho Reales”
UN (1) cargo en la asignatura “Derecho de las familias”
Área Curricular Derecho Procesal Privado
TRES (3) cargos en la asignatura “Teoría General del Proceso”

Área Curricular Derecho Económico
TRES (3) cargos en la asignatura “Derecho Comercial y del Transporte”
UN (1) cargo “Sociedades, Asociaciones y Contratos Asociativos”

Área Curricular Derecho Penal
UN (1) cargo en la asignatura “Derecho Penal. Parte General” A
UN (1) cargo en la asignatura “Derecho Penal. Parte General” B
UN (1) cargo en la asignatura “Derecho Penal. Parte Especial” A
UN (1) cargo en la asignatura “Derecho Penal. Parte Especial” B

Más información sobre requisitos y documentación a presentar aquí.

 

Especialización en Derecho del Consumo

Carrera de Posgrado

Especialización en Derecho del Consumo

Aprobada por CONEAU 

EX-2021-38031584-APN-DAC#CONEAU, Acta No 580, RESOL – 2023 – 1781 – APN – ME.   

INICIO DE LA CARRERA  Abril 2024                                                                    

Modalidad: 100% ONLINE                                          

El objetivo de la carrera es brindar una formación actualizada y sólida que aborde las principales discusiones en la materia, tanto en el ámbito nacional como internacional y que sirva para que los profesionales puedan ampliar su desempeño en el ámbito privado, público o científico. Se trabajarán tanto líneas de investigación como políticas de implementación, a la par que se utilizará el método del caso para el estudio de las problemáticas particulares.

La modalidad de cursada de la carrera es íntegramente a distancia, lo que resulta muy beneficioso ya que se garantiza un proceso de formación autónoma mediada por diversas tecnologías y dispositivos pedagógicos, con la finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación territorial de los estudiantes y profesores. Durante la cursada habrá tanto clases sincrónicas como asincrónicas brindadas por los destacados docentes que forman parte del plantel de la carrera.

El consumo es una problemática social que se hace presente en el día a día de nuestra cotidianeidad y es necesario contar con profesionales lo suficientemente preparados para resolver problemas en este campo de conocimiento.

Director: Gabriel Stiglitz

Codirector: Fernando Mumare

Coordinador: Leonardo Molina

MATERIAS: 1) Derecho del consumidor. Parte general; 2) La defensa del consumidor en el Derecho Comparado; 3) Prácticas comerciales y defensa del consumidor; 4) Defensa del consumidor en la contratación; 5) Contratos de consumo en particular; 6) Responsabilidad por daños al consumidor. Parte general; 7) Daños al consumidor. Supuestos especiales; 8) Administración Pública y defensa del consumidor; 9) Defensa del consumidor y acciones judiciales; 10) La implementación de la defensa del consumidor en las provincias y municipios; 11) Seminario de Epistemología y Metodología de la Investigación; 12) Taller de Prácticas Profesionales.

CUERPO DOCENTE: Gabriel Stiglitz, Noemí Nidia Nicolau, José Sahián, Gonzalo Sozzo, Alejandro Chamatrópulos; Federico Ossola, Maria Constanza Garzino, Fulvio Santarelli; Walter Krieger, Sandra Frustagli, Sebastian Barocelli, Carlos Hernandez, Roberto Vazquez Ferreyra, Lidia Garrido, Belen Japaze, Jorge Galdos, Rodolofo González Zavala, Ramón Pizarro.

Comienzo de la carrera: Martes 9 de Abril de 2024

Días y horario de cursada: Martes de 17 a 20 hs, por plataforma Zoom

Cronograma primer año de la carrera:

Primer cuatrimestre 2024: 1) Derecho del consumidor. Parte General; 2) Derecho del consumidor en el Derecho Comparado y 3) Prácticas comerciales y defensa del consumidor.

  • Martes 9 de Abril
  • Martes 16 de Abril
  • Martes 23 de Abril
  • Martes 30 de Abril
  • Martes 7 de Mayo
  • Martes 14 de Mayo
  • Martes 21 de Mayo
  • Martes 28 de Mayo
  • Martes 6 de Junio
  • Martes 11 de Junio
  • Martes 18 de Junio
  • Martes 25 de Junio
  • Martes 2 de Julio
  • Lunes 8 de Julio

RECESO

Segundo cuatrimestre 2024: 4) Prácticas comerciales y defensa del consumidor; 5) Defensa del consumidor en la contratación y 6) Contratos de consumo en particular.

  • Martes 6 de Agosto
  • Martes 13 de Agosto
  • Martes 20 de Agosto
  • Martes 27 de Agosto
  • Martes 3 de Septiembre
  • Martes 10 de Septiembre
  • Martes 17 de Septiembre
  • Martes 24 de Septiembre
  • Martes 1 de Octubre
  • Martes 8 de Octubre
  • Martes 15 de Octubre
  • Martes 22 de Octubre
  • Martes 29 de Octubre
  • Martes 5 de Noviembre
  • Martes 12 de Noviembre
  • Martes 19 de Noviembre

VALOR DE LA CARRERA:

GRADUADOS OTRAS UNIVERSIDADES: 40 Jus arancelarios conforme art. 9 Ley 14.967 vigentes al momento del efectivo pago. Primer año: 20 Jus arancelarios conforme art. 9 Ley 14.967 vigentes al momento del efectivo pago. Segundo año: 20 Jus arancelarios conforme art. 9 Ley 14.967 vigentes al momento del efectivo pago. Consultar plan de financiación en el Colegio de Abogados departamental.

GRADUADOS/AS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNMDP Y COLEGIADOS DEL CAMDP: 36 Jus arancelarios conforme art. 9 Ley 14.967 vigentes al momento del efectivo pago.- Primer año: 18 Jus arancelarios conforme art. 9 Ley 14.967 vigentes al momento del efectivo pago. Segundo año: 18 Jus arancelarios conforme art. 9 Ley 14.967 vigentes al momento del efectivo pago. Consultar plan de financiación en el Colegio de Abogados departamental.

DOCENTES FACULTAD DE DERECHO: 32 Jus arancelarios conforme art. 9 Ley 14.967 vigentes al momento del efectivo pago.- Primer año: 16 Jus arancelarios conforme art. 9 Ley 14.967vigentes al momento del efectivo. Segundo año: 16 Jus arancelarios conforme art. 9 Ley 14.967 vigentes al momento del efectivo pago. Consultar plan de financiación en el Colegio de Abogados departamental.

LUGAR DE PAGO: Colegio de Abogados Mar del Plata.

CONSULTAS E INCRIPCIONES: posgrado.der@gmail.com.

El Doctorado en Derecho UNMDP obtuvo la máxima categoría a nivel nacional

El Doctorado en Derecho UNMDP obtuvo la máxima categoría a nivel nacional

La carrera fue evaluada y acreditada ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, obteniendo la categoría A por el plazo máximo de seis años. La Facultad de Derecho también posicionó su liderazgo nacional en Posgrado con la obtención de la misma calificación en la Especialización en Derecho Penal.

“Este reconocimiento posiciona a nuestra institución a nivel nacional e internacional. Refleja nuestro compromiso constante con la formación de profesionales altamente capacitados y la convicción de impulsar la investigación rigurosa y original en el campo del derecho. Continuaremos trabajando incansablemente para ofrecer carreras de posgrado de máxima calidad”, expresó el decano Guillermo Lorenzo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

La Facultad de Derecho UNMDP obtuvo su lugar entre las más prestigiosas del país con la obtención de la categoría A en dos de sus carreras de posgrado más destacadas: el Doctorado en Derecho y la Especialización en Derecho Penal. El proceso de acreditación fue realizado ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

La acreditación fue eficientemente trabajada por la secretaria de Posgrado Silvina Lo Cirio junto a la subsecretaria de Evaluación, Acreditación y Seguimiento Académico María Fernanda Huerta y el personal administrativo no docente de la facultad.

“Las acreditaciones se evaluaron conforme a los protocolos establecidos por la CONEAU. La Comisión Nacional estableció Comités de Pares, los cuales, en el ejercicio de sus funciones, elaboraron informes basados en la aplicación de los criterios, estándares y procedimientos actuales.”, explicó la subsecretaria de Evaluación, Acreditación y Seguimiento Académico, Fernanda Huerta.

Las inscripciones a ambas carreras se encuentran abiertas, como también a una amplia oferta académica en diversas ramas del derecho.

Curso continuo en perspectiva de género.

Nuevo curso continuo en perspectiva de género.

Una nueva capacitación continua en materia de género está disponible para la comunidad de Derecho. Se dará en 6 oportunidades al año, de manera Actividad en curso: CUPO COMPLETO. PRÓXIMAMENTE NUEVOS LLAMADOS.

El programa fue creado por el Observatorio de Género y Diversidad de la facultad, a cargo de la directora Paula Muniagurría.

Involucrarnos es fundamental para identificar, prevenir y erradicar la discriminación y las violencias de género, tanto en el ámbito social como universitario.