Aula-Taller “Navegando el Código Civil y Comercial”

Aula-Taller “Navegando el Código Civil y Comercial”

Los invitamos a participar del Aula-Taller “Navegando el Código Civil y Comercial”. Oportunidad para trabajar con el CCyCN, conocer su estructura y aplicarlo al caso concreto.

La actividad se realizará el lunes 13 de mayo, de 15 a 17 hs en nuestra facultad. Los y las estudiantes deberán concurrir con el Código Civil y Comercial de la Nación y la Constitución Nacional (válido en todos los formatos).

Inscripción: vía mail a easa.derecho.unmdp@gmail.com.

Consultorio Jurídico Académico

Consultorio Jurídico Académico

La Facultad de Derecho, a la vez que proporciona formación teórica y práctica a sus alumnos ofrece un servicio a la comunidad relacionado con el área de conocimientos que desarrolla, en cumplimiento del mandato expreso del estatuto que establece la función social que debe satisfacer la universidad. El servicio de consultorio se extiende a toda la comunidad en general. Si bien este proyecto persigue una finalidad académica a través de la orientación que se brinda, muchas personas que se acercan con un problema logran conseguir una respuesta y saber a dónde pueden recurrir para resolverlo. Al mismo tiempo los estudiantes toman contacto con la realidad y pueden volcar todo el conocimiento adquirido a lo largo de la carrera con los docentes a cargo del Consultorio. El plantel docente se conforma por los abogados Juan Carlos París, Mariana Villar y Eduardo Bruno. Las consultas son recibidas por los docentes, que más allá de la actividad académica que realizan en nuestra Facultad se encuentran ejerciendo la profesión.

Sobre esta base, el Consultorio Jurídico Gratuito persigue una doble finalidad: Por un lado, la universidad pretende prestar un servicio a la sociedad, en especial a los sectores de bajos recursos, en cumplimiento del mandato expreso del Estatuto Universitario. Por otro lado, cuando los estudiantes ingresan al Consultorio Jurídico Gratuito, adquieren el entrenamiento de los futuros abogados y las destrezas necesarias para el ejercicio de la profesión. La facultad ha previsto la necesidad de una instancia que brinde a sus alumnos la capacitación para la práctica profesional y el adiestramiento en la aplicación de los conocimientos adquiridos a contextos prácticos y situaciones que deberán resolver en su futura actividad como profesionales del derecho.

El consultorio Jurídico Académico se desarrolla en el tercer piso de nuestra facultad los días lunes y miércoles de 16:30 a 18:30 horas. Los estudiantes avanzados que quieran ser parte de este proyecto pueden acercarse a la Secretaría de Extensión y consultar por los requisitos y la inscripción al mismo. También pueden escribir a extendere@mdp.edu.ar.

Seminario de Intereses Marítimos

SEMINARIO DE INTERESES MARÍTIMOS

La Armada Argentina y la Universidad Nacional de Mar del Plata, a través de la Facultad de Derecho, invitan a docentes, alumnos y profesionales, al Seminario de Intereses Marítimos a realizarse en el ámbito académico de ambas Instituciones. El acceso será libre y totalmente gratuito.

La Armada Argentina a través del Comando del Área Naval Atlántica y el Centro de Investigación en Derecho Internacional e Integración Regional de la Universidad Nacional de Mar del Plata, realizarán un Seminario de difusión de Intereses Marítimos en el mes de mayo que contará con la presencia de distinguidos expositores expertos en la materia. Se invita a participar especialmente, a docentes, del ámbito secundario y universitario, alumnos y profesionales, relacionados con la actividad. El acceso será libre y gratuito para todo público.

En el marco de difusión de esta temática y apoyados en la designación de la ciudad de Mar del Plata como “Capital de los Intereses Marítimos” por la Cámara de Diputados de la Nación en el año 2004, surge la motivación de tomar nuestra ciudad como epicentro de la difusión de las riquezas de nuestra soberanía en el mar, sabiendo que nadie ama lo que no conoce y no defiende lo que no ama.

La apertura de dicho Seminario se llevara a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, el día 10 de mayo a las 18:00 hs. En dicho acto, harán uso de la palabra, el Comandante del Área Naval Atlántica y Jefe de la Base Naval Mar del Plata Comodoro de Marina Gabriel Eduardo ATTIS y del Sr. Vicerrector de la Universidad de Mar del Plata Dr. Daniel ANTENUCCI.

A 18:30 hs. dará comienzo la primera Jornada del Seminario, siendo sus expositores, el Dr. Eduardo HOFFT. Doctor en Derecho. Ex titular de la Cátedra de Internacional Público de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Seguidamente, desarrollará su exposición el Licenciado Adolfo KOUTOUDJIAN, Licenciado en Geografía. Especializado en Economía regional y Relaciones Internacionales, quién actualmente se desempeña como, Profesor de Geopolítica en la Escuela de Defensa Nacional.

El seminario continuará el próximo día 24 de Mayo, a 18:00 hs en la misma Facultad de Derecho, con las exposiciones del Abogado Horacio CARTOLANO, integrante de la Cátedra de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Funcionario de la Fiscalía de Estado del Departamento Judicial Mar del Plata.

Seguidamente, expondrá el Comodoro de Marina Eduardo Lijio GANEAU, Profesor de Estrategia y coordinador académico de la Escuela de Guerra Naval.

El seminario finalizará el próximo día lunes 27 de Mayo a las 15:00hs en la Escuela Nacional de Pesca. En ese ámbito naval, expondrá el Abogado (Doctorando) Gabriel RABA, integrante de la Cátedra de Derecho Internacional Público de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Seguidamente expondrá el Capitán de Navío Marcelo Alejandro DALLE NOGARE, Comandante de la División Patrullado Marítimo de la Armada Argentina. Al finalizar las exposiciones se llevará a cabo un simulacro de Visita Registro y Captura de un buque infractor.

Recibimos a los nuevos estudiantes de intercambio

El día 15 de abril la Subsecretaria Académica de la Facultad Adriana Arias, acompañada por Alberto Moreira y Marisol Cendra, algunos de los referentes de los Programas de movilidad internacional, recibió a los estudiantes de intercambio Yamila Paola Portillo Borda, de la Universidad Nacional del Este, Paraguay y Cristian David Arteaga Gonzalez, de la Universidad Santo Tomás Villavicencio, Colombia.

Ambos estudiantes se encuentran cursando el primer cuatrimestre del año, en el marco de los Programas de movilidad ESCALA y PILA, respectivamente. En el ameno encuentro los estudiantes extranjeros transmitieron sus primeras impresiones de esta enriquecedora experiencia, destacando el nivel académico de los docentes de la casa y la excelente recepción de los compañeros de la Facultad de Mar del Plata.

Jornadas Preparatorias del XIV Congreso Argentino de Derecho Societario

Jornadas Preparatorias del XIV Congreso Argentino de Derecho Societario

HORARIO
El encuentro se realizará el 05 de abril de 2019 de 14 hs a 20 hs en el Aula de Posgrado de la Facultad de Derecho.

PROGRAMA
14 hs. Apertura de la Jornada a cargo de la Decana de la  Facultad de Derecho de la U.N.M. P.l, Dra. María del Carmen Ortega y del Presidente de  Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mar del Plata.
14.10 hs. Palabras introductorias del Dr. Pedro Sánchez Herrero, miembro titular de la Comisión Organizadora del Congreso Argentino de Derecho Societario y X Congreso
Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa.

PRIMER PANEL
14.25 hs. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA.
14.40 hs. Dr. Pedro Sánchez Herrero. AUTONOMÍA Y EFICIENCIA DE LA S.A.S.
14.55 hs. Dr. Federico Álvarez Larrondo: SAS Y UNIPERSONALIDAD, REUNIÓN UNÁNIME, CROWDFUNDING Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL.
15.10 hs.  CONCEPTO DE SOCIEDAD Y MODO DE RESOLVER CONFLICTOS EN LA SAS. Dr. Diego Coste.
Moderador, Dr. Juan Manuel Moriondo.
15.25 hs. APERTURA DE DEBATE, hasta las 16,10 hs.
16.10 hs. Receso.-

SEGUNDO PANEL
16.30 hs. Sociedades de familia.
16.3O hs. Palabras Introductorias a cargo del Dr. Eduardo Favier Dubois.
16.50 hs. Dr. Adalberto Busetto. Breve Análisis sobre temas puntuales vinculadas a las Sociedades de Familia.
17.20 hs. APERTURA DE DEBATE, hasta las 18.05 hs.
Moderador, Dr. Christian Taliercio.
18.05 hs. Receso.-

TERCER PANEL
18.25 hs. Responsabilidad. Palabras Introductorias a cargo del Dr. Ricardo Ludovico Gulminelli.
18.40 hs. Breve Análisis de la Dra. María Barrau sobre la función del capital social.
18.55 hs. Breve análisis del Dr. Alfredo Cerrotta sobre Pacto de sindicación.
19.10 hs. APERTURA DE DEBATE, hasta las 20 hs.
Moderador, Dr. Mariano Castelucci.

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN

Graduados: por mail a posgrado.der@gmail.com

*Estudiantes se inscriben en el Centro de Estudiantes de Derecho y en la Secretaria de Extensión y Bienestar Estudiantil. 

XVIII Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política

XVIII Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política

Los días 14, 15, 16 y 17 se realizaron en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata las XVIII Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia Política con mútiples paneles y disertantes del país y del exterior.

Durante las jornadas, los/as participantes trabajaron en comisiones, se realizaron charlas de debate y se expusieron las siguientes cuestiones:

“El derecho a decidir y la dignidad del riesgo. Los apoyos en clave de ciudadanía” Expositores/as: Mag. Rubens Mendez (UNMDP) Lic. Carola Ianantuony (UNMDP) Lic. Victoria Martinucci (UNMDP) Lic. Maria Laura Tejón (UNMDP) Mag. Marina Mendez (UNICEN) Modera: Romina Manzilla (UNMdP).

“El derecho a la toma de decisiones con apoyos. La necesaria deconstrucción de la capacidad jurídica a la luz de los derechos humanos”. Expositores/as: Dra. Agustina Palacios (CONICET-UNMDP), Esp. Silvia Fernandez (UNMDP), Mag. Maria Ángeles Porxas Roig (Universidad de Girona, España.

“A 100 años de la Reforma Universitaria: Un debate a la luz de la situación actual de la Universidad Argentina”. Expositores/as: Esp. Alfredo Lazzeretti (Rector UNMDP), Mag. Alfonsina Guardia (UNMDP), Esp. Juan José Escujuri (UNMDP) Mag. José L. Zerillo (UNMDP).

“Filosofía Política Clásica”, Expositores/as: Dr. Roberto Carro Paz (UNMDP) Prof. Rebeca Canclini (UNS) Mag. Emilio Alderete Ávalos (UBA) Mag. Ana María Raggio (UNR) Modera: Ab. Graciela Testa (CONICET-UNMDP).

“Nuevos paradigmas relativos a la niñez y adolescencia: La figura del abogado del niño”. Expositores/as: Ab. Mariana Villar – Ab. Tomás Romano Ab. Bettina Berra – Ab. Laura Seltzer (Instituto de Familia y Sucesiones del Colegio de Abogados de Mar del Plata).

“Economía Política Nacional”. Expositores: Dr. Hugo Calello (UBA) y Prof. Daniel Lanza (UNMDP).

El Derecho a la Ciudad: Teoría y Praxis” Expositoras: Dra. Lila García (CONICET-UNMDP) Dr. Pablo Slavin (UNMDP) Ab. Almendra Aladro (CONICET-UNMDP) Ab. Lucía Martínez (UNMdP).

“Política Criminal: participación popular y democracia”.  Expositores/a: Mag. Gabriel Bombini (UNMDP), Mag. Leonardo Palacios (UNMDP), Mag. Daniel Boccoli (UNR) Lic. Marisol Palacios (FIBESJ – Colombia).

“Desafíos Nacionales pendientes: un Debate abierto” Expositores/as: Dr. Oscar Blando (UNR) Prof. Carolina Corfield (UNMP) Dra. Julieta Nicolao (CICPBA, CEIPIL-UNICEN).

“América Latina después del periodo electoral. Apuntes desde una perspectiva histórica”. Expositores/as:  Dr. Antonio Manna (UNMDP-UNTREF) Dra. Adriana Pons (UNR) Dr. Gustavo Guevara (UNR/UBA) Mg. Alejandro Busto (UNMdP).

“Investigación-Acción: El compromiso social Universitario” Expositores/as: Dr. Luis Aguirrezabal (Sec. Ciencia y Tecnología de la UNMDP) Ab. Gerardo Cerabona (Sec. Extensión y Transferencia, Fac. Derecho, UNICEN) Guillermo Bianchi (Secretario Gral. SECZA) Dra. Juliana Tumini (UNMDP) Dr. Pablo Slavin (UNMDP).

“Política Internacional” Expositores/as: Ricardo Romero (UBA) Dr. Christian Cao (UBA) Lic. Carla Debenedetti (UNMDP) Lic. Julio Macías (UNMDP) Dr. Maximiliano Zuccarino (CEIPIL) Mag. Bruno Pereira de Lima Aranha (USP-Brasil).

El viernes 16 de noviembre de 2018 las jornadas concluyeron con la conferencia “Investigación-acción: el compromiso social universitario” con la coordinación de la Bec. Almendra Aladro (UNMdP – CONICET). CONFERENCISTAS: Dr. Luis Aguirrezabal (Sec. Ciencia y Tecnología – UNMdP) Ab. Gerardo Cerabona (Sec. Extensión y Transferencia – FD – UNICEN) Guillermo Bianchi (Secretariao General SECZA) Dra. Juliana Tumini (FD – UNMdP) Dr. Pablo Slavin (FD – UNMdP).

Jornadas de Derecho Internacional Marítimo

Jornadas de Derecho Internacional Marítimo

El jueves 22 y viernes 23 de noviembre se realizaron las Jornadas de Derecho Internacional Marítimo en el piso 6 de nuestra facultad. El encuentro del que participaron más de cincuenta personas fue organizado por la Universidad Nacional de Mar del Plata junto a la Universidad de Buenos Aires.

En el marco de las jornadas, expusieron el Dr. Diego Esteban Chami, Dr. Diego Farinella, Mag. Ana Victoria Villanueva, Abog. Stella Maris Moscuzza, Abog. Gadea E. Rivera y del Abog. Lisandro Belarmi. El programa abordó múltiples ejes como: el derecho internacional aplicado a los intereses marítimos, los aspectos laborales a la gente de mar, la Ley de Navegación y su reciente modificación, la Convención de Londres y Protocolo Modificatorio, la responsabilidad del armador y la asistencia y salvamento marítimo.

Según explicó el Dr. Diego E. Chami, Profesor Titular de Derecho de la Navegación de la UBA, la Ley de Navegación que entró en vigencia hace más de cuarenta años se basa en una sólida estructura normativa. Sin embargo, la evolución histórica de la tecnología y el surgimiento de nuevos paradigmas jurídicos demandan su actualización. Nuevas realidades nacientes en la revolución tecnológica a mediados del siglo pasado trajeron en consecuencia la falta de regulación pública en algunos aspectos de la actividad marítima; entre ellas el nacimiento del gran “buque tanque”. La circulación de esta nueva maquinaria provocó importantes contaminaciones que sensibilizaron a la opinión pública, a la prensa y, en conjunto, repercusiones de naturaleza jurídica.

“El sistema de navegación actual en la República Argentina fue estructurado hace más de cien años, cuando muchas de las problemáticas actuales no existían. Es necesario reestructurarlo porque hay nuevos paradigmas a atender como la protección al medio ambiente. Esto fue contemplado por el Convenio Internacional sobre Salvamento Marítimo de 1989 donde convendría que Argentina ratifique. Desde la Asociación Argentina de Derecho Marítimo elevamos una nota a cancillería con ese fin”, destacó Chami.

 

Jornada de Difusión “Cannabis Medicinal”

Jornada de Difusión “Cannabis Medicinal”

El viernes 28 de noviembre realizamos junto a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la Escuela de Medicina de nuestra universidad la Jornada de Difusión “Cannabis Medicinal”. Más de setenta personas asistieron al Aula Magna de la Facultad de Derecho a escuchar las exposiciones de disertantes en el ámbito de las ciencias y el derecho en referencia al uso y aplicación del “cannabis medicinal”.

Durante el acto de apertura, presentaron la actividad la Mg. María del Carmen Ortega (Decana de la Facultad de Derecho), el Dr. Luis del Rio (Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales), el Dr. Adrián Eduardo Alasino (Director de la Escuela de Medicina) y el Cdor. Alfredo Lazzaretti (Rector de la UNMDP)

Durante la jornada, se expusieron cuatro ponencias informativas en las áreas científica y jurídica sobre el uso y aplicación del cannabis medicinal.

Panel científico:

“La planta de Cannabis, historia de su uso, variedades y componentes”. Disertante: Dra. Silvana Colman,Becaria Post Doctoral CONICET. Integrante del Grupo de extensión ConCiencia Cannabis de la FCEyN.

“Cannabis medicinal: situación actual,  un fármaco controversial”. Disertante: Dra. Cristina Ramirez. Investigadora Adjunta CONICET y Docente de la FCEYN.

Moderadora: Dra. María Gabriela Guevara. Investigador Independiente CONICET. Docente FCEyN. Secretaria de Investigación y Postgrado FCEyN.

Panel jurídico:

“Aspectos jurídicos del tráfico de drogas: La prohibición de comerciar cannabis y sus derivados”. Disertante: Dr. Roberto  Atilio Falcone, Juez del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata. Profesor Titular de Derecho Penal.

“La jurisprudencia argentina en materia de uso terapéutico de cannabis y la situación actual a la luz del fallo Arriola”.  Disertante: Mag. Abogado Leandro Favaloro, Magister en criminología y sociología jurídica. Agente fiscal de la fiscalía especializada en estupefacientes.

Moderador: Abogado Alejandro Vega, Docente Facultad de Derecho y Consejero Superior de la UNMDP

Litigación en Criminalidad Común y Compleja

Curso de Posgrado – 2019 Litigación en Criminalidad Común y Compleja

Abril a diciembre. Un encuentro por mes en la Facultad de Derecho de la Universidad. Viernes de 15 a 21 hs y sábados de 9 a 14 hs.

Temario

  • Fundamentos constitucionales
  • Planificación del caso
  • Litigación en juicio oral
  • Litigación en audiencias previas

 

Dirección académica: Roberto Falcone, Alberto Binder, Ricardo Favarotto, Agustín Carrara.

Equipo docente: Alejandra Alliaud, Alberto Binder, Agustín Carrara, Lucas Dolan, Pablo Farsa, Ricardo Favarotto, Gustavo Fissore, Joaquín Freije, Juan Galarreta, Santiago Inchausti, Ángela Ledesma, Sebastián Narvaja, Ezequiel Oneto, Tamara Peñalver, Gonzalo Rúa, Pablo Santamarina.

Consultas e inscripción: info.cipce@gmail.com / whatsapp: 11 3360 1650 (Antonella)

Reforma a la Ley de Riesgos des Trabajo y Procedimiento ante las Comisiones Médicas – FINALIZADO

CURSO DE POSGRADO Reforma a la Ley de Riesgos des Trabajo y Procedimiento ante las Comisiones Médicas

Horario: Viernes de 16 a 20 hs. y Sábados de 09 a 13hs.

Costo: Pesos cuatro mil ($4.000.-)
Consultas de Inscripción: Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Email: posgrado.der@gmail.com

PROGRAMA

Viernes 28 de Septiembre

Sistemas de Riesgos del Trabajo
Contingencias cubiertas.
Exclusiones de la Ley de Riesgos de Trabajo.
Litigiosidad del Sistema de Riesgo de Trabajo.

Clase a cargo del Magister Gonzalo Dabini.

Sábado 29 de Septiembre

Las prestaciones previstas por la Ley de Riesgos de Trabajo.
Responsabilidad Civil del Empleador y Acciones de Recupero de la ART.
Relaciones entre del Sistema de Riegos de Trabajo y el Derecho Previsional.

Clase a cargo del Abogado y Licenciado en Ciencias Políticas Gonzalo Alfredo Miri.

Viernes 19 de Octubre

Antecedentes de la Ley de Riesgos del Trabajo.
Entes gestores del Sistema.
Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. Afiliación.
Régimen Financiero.

Clase a cargo del Abogado Gonzalo Javier Herrera.

Sábado 20 de Octubre

Nuevos Paradigmas en el Sistema de Riesgos de Trabajo.
Ejes claves para la implementación de la Reforma.
La Vía Recursiva.
Adhesiones Provinciales.

Clase a cargo de la Abogada Especialista en Derecho Administrativo Carolina Zoelí Díaz.

Viernes 02 de Noviembre

Comisiones Médicas. Problemática Médica.
Trámites anta las Comisiones Médicas. Determinación de Incapacidades.
Nuevos Trámites ante CM- Cuestiones del Servicio de Homologación.
Enfermedades Profesionales. Problemáticas Médicas.

Clase a cargo del Médico Legista Dr. Daniel Alfredo Sorrentino. 

Sábado 03 de Noviembre

Trámites ante la SRT. Denuncia de Siniestro. Posibilidades de Rechazo o Aceptación del Siniestro. Rechazo por no Seguro. Enfermedad no Listada. Comisiones Médicas- Cuestiones Jurídico Procesales: Competencia, Facultades, Procedimiento y Recursos.

Clase a cargo del Abogado Antonio Luis Sambucetti.

Viernes 30 de Noviembre

La Prevención en el Sistema de Riesgos del
Trabajo. Normativa de aplicación y protocolos.
Riesgos Psicosociales del Trabajo. Tipos más comunes derivados de la Organización del Trabajo. Nuevas Problemáticas.

Clase a cargo del Lic. en Higiene y Seguridad Brian Sarmiento.

Sábado 01 de Diciembre

Jurisprudencia aplicable en materia de Riesgos del Trabajo.

Clase a cargo de la Mag. Estela Rosario Martí de Minutella.